Es la única jugada donde se mueven dos piezas al tiempo. El rey mueve dos casillas y la torre salta sobre el rey.
El enroque es una jugada muy frecuente. Esto se debe a que el rey es muy vulnerable a ataque enemigos si permanece en su casilla central. Al realizar el enroque, el jugador lo protege tras una línea de peones.
Además, el movimiento centra la torre enrocada, lo que establece una relación directa entre ambas torres.
Hay un enroque corto "00": el rey y la torre de la columna "h" y un enroque largo "000": el rey y la torre de la columna "a".
Es necesario que se cumplan varios requisitos para enrocar.
El primero: que le corresponda el turno.
Segundo: que ni el rey ni la torre hallan sido movidos.
Tercero: que no halla piezas ni propias ni contrarias entre ellos.
Cuarto: que al momento del enroque el rey no este en jaque y no estén amenazadas las casilla por donde tiene que pasar.

Blancas: Joaquín Greco
Negras: Aficionado
1. e4 e5
2. Cf3 Cc6
3. Ac4 Ac5
4. c3 Cf6
5. d4 exd4
6. cxd4 Ab4+
7. Cc3 Cxe4
8. 0-0 Cxc3
Es importante tomar primero el rey y ubicarlo en el sitio y luego la torre (con una sola mano), porque al contrario se puede tomar como un movimiento de solo la torre y no poder enrocar. ¡Nunca lo olvides!.
Después del enroque corto: el rey blanco queda en la casilla g1 y la torre blanca en f1 para las negras g8 el rey y f8 la torre.
En el enroque largo: el rey blanco en c1 y la torre blanca en d1, para las negras el rey en c8 y la torre en d8.
En este vídeo podrás ver: enroque corto para la defensa india de rey, y como las blancas fabrican un ataque a esta poderosa defensa desde un enroque largo.